Biografía de Caroline Herschel

Caroline Herschel

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés

Biografía de Caroline Herschel, extraordinaria mujer; murió en 1848, a los 97 años y durante gran parte de su vida fue la ayudante silenciosa de su hermano: William Herschel, el famoso astrónomo y constructor de telescopios.

Interés de la biografía de Caroline Herschel

Caroline Herschel nació el 16 de marzo de 1750, en Hannover, Prusia.

Su padre, Isaac, era un talentoso músico que se propuso dar a sus seis hijos varones una formación en distintas disciplinas: música, matemáticas, astronomía, idiomas.

La madre, Anna Ilse, era una mujer muy de su tiempo, y no veía la necesidad de que una “niña” recibiera educación especial;  pensaba que a la mujer le bastaba con saber leer y escribir.

Pero, su padre, a escondidas,  le daba a Caroline lecciones de música y le enseñaba algo de astronomía.

Biografía de Caroline Herschel
Caroline Herschel nació en Hannover, Alemania. Crédito: H. Helmlechner

Cuando tenía 10 años, Caroline enfermó, primero de viruela y más tarde de tifus.

Estas enfermedades detuvieron su crecimiento de forma permanente.

Sus padres se dieron cuenta de que esta minusvalía física le impediría contraer matrimonio, y se resignaron a la idea de que sería una solterona.

Desgraciadamente, su padre falleció dos años más tarde, en 1762. Su madre se hizo cargo de la educación de Caroline, pero a la manera tradicional: en tareas del hogar y en el cuidado de sus hermanos.

El hermano de Caroline Herschel la llevó a Inglaterra

Felizmente, en 1772, cuando Caroline tenía 22 años, su hermano William, que trabajaba en Bath, Inglaterra, pidió a su madre que Caroline se fuera a vivir con él, como ama de casa.

Esto cambió por completo la vida de Caroline Herschel.

En el contacto diario con su hermana, William vio que en ella se daba una mágica combinación de excepcionales aptitudes para la música y las ciencias. Le dio clases de matemáticas, astronomía e inglés.

Gracias a él, Caroline pudo continuar también con su formación musical y llegó a ser en Bath una gran soprano.

Caroline actuaba en  los conciertos que ofrecía su hermano mayor, como organista y director de orquesta de la ciudad; y era solicitada como solista por la aristocracia de la ciudad.

Bath ciudad de Inglaterra. Biografía de Caroline Herschel
Caroline Herschel se trasladó a Bath, para vivir con su hermano William. Crédito: Wikipedia

Sin embargo, la carrera musical de Caroline no fue demasiado larga, pues la creciente afición de su hermano por la astronomía le llevó a pedirle que colaborara con él en esta afición.

Caroline empezó a trabajar con su hermano William

William Herschel empleaba la mayor parte de su tiempo libre en construir telescopios para él mismo y para quienes le hacían encargos.

Su reputación como constructor de telescopios llegó a tal punto, que decidió dejar su trabajo como músico y dedicar todo su tiempo a la construcción de telescopios y a la astronomía.

Caroline Herschel comenzó a ayudar a su hermano, como aprendiz; pero, luego tomó la decisión de abandonar su carrera musical para convertirse de lleno en la asistente de su hermano mayor.

Su trabajo consistía en esmerilar y pulir espejos, anotar observaciones que le dictaba noche tras noche, revisarlas durante el día y hacer cálculos algebraicos para establecer distancias astronómicas.

Y así fue como empezó a dedicar su vida al estudio del universo.

Cambió así su destino de ama de casa y se convirtió en una notable astrónoma.

Fue la antecesora de otras grandes mujeres que cien años más adelante se dedicaron a la astronomía: Cecilia Payne, Beatrice Tinsley, Vera Rubin y muchas otras.

William Herschel descubrió el planeta Urano

En 1781, con sus minuciosas observaciones y cálculos matemáticos,  William Herschel descubrió un nuevo planeta, que estaba más allá de Saturno.

Lo llamó “Planeta Jorge” y éste vino a sumarse a los 5 planetas ya conocidos desde el tiempo de Galileo: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

El rey Jorge III premió este extraordinario descubrimiento, nombrándole astrónomo de la Corte de Inglaterra, con un sueldo de 200 libras al año.

Caroline Herschel escribió en esa fecha: “desde ese momento todas las habitaciones de la casa del número 19 de la calle New King Street se convirtieron en un gran taller”.

En esa casa, hoy Museo, los hermanos Herschel  siguieron construyendo sus propios telescopios.

El planeta recién descubierto, siguió llamándose Jorge hasta el año 1850, fecha en la que se le adjudicó el nombre de Urano, para seguir con la genealogía mitológica.

Telescopio de Caroline Herschel. Biografía de Caroline Herschel
Telescopio construido por Caroline y William Herschel. Crédito: PxHere.

El nombramiento de William Herschel como astrónomo de la Corte de Windsor, le obligaba a ausentarse del piso de New King Street durante largos periodos.

Caroline aprovechaba ese tiempo libre para hacer sus propios avistamientos.

En 1786, su hermano le  regaló un pequeño telescopio para su uso personal; Caroline Herschel desarrolló una línea de trabajo paralela a la que realizaba con William e instaló su propio observatorio.

Maravillosos años de Caroline como astrónoma

Fueron los años más productivos de Caroline porque,  liberada de las tareas domésticas,  pudo dedicarse plenamente a la astronomía. Se convirtió en una celebridad científica.

Trabajaba duramente: por la noche, observando estrellas; de día, realizaba los cálculos matemáticos y escribía los trabajos científicos.

También ayudó a su hermano a construir telescopios más grandes y más potentes, que les posibilitaron la observación y el estudio de astros más lejanos que la Luna y los planetas.

Telescopio Herschel. Biografía de Caroline Herschel
Telescopio construido por los hermanos Herschel. Fuente: Leisure Hour.

Importantísimos avances en la astronomía 

Ambos hermanos se dedicaron al estudio del firmamento, al diseño y construcción de telescopios y a la catalogación de sus observaciones.

Juntos, descubrieron mil estrellas dobles, demostrando que muchas eran sistemas binarios de estrellas que giraban una alrededor de la otra.

Esto fue la primera prueba física de la acción de la fuerza de gravedad fuera del sistema solar.

No obstante, los hallazgos individuales de Caroline apenas recibieron crédito.

De todos modos, gracias a un sueldo de 50 libras anuales que le fue asignado por el rey Jorge III, como ayudante de su hermano, logró cierta independencia económica.

Es la hermosa historia de una colaboración maravillosa entre dos hermanos: William Herschel, uno de los mayores genios de la astronomía, estimulado y ayudado por una inteligente y afectuosa Caroline.

Durante dos décadas, los hermanos Herschel identificaron 2.500 nebulosas y cúmulos estelares.

Caroline Herschel es conocida por ser la primera mujer en descubrir un cometa. Lo hizo el 1º de agosto de 1786, entre las constelaciones de la Osa Mayor y Coma Berenices.

Debido a que el tiempo y el cometa corrían veloces, y que su hermano William estaba fuera de la ciudad por asuntos de trabajo, Caroline juzgó oportuno comunicar de inmediato su descubrimiento al Secretario de la Royal Society.

Por aquel entonces no era habitual que una mujer desempeñara trabajos científicos; y Caroline no era más que la asistente de su hermano. Por lo cual a su regreso, fue William quien tuvo que corroborar el descubrimiento.

Caroline Herschel fue reconocida como astrónoma

Poco más tarde, en 1787, Caroline llegó a publicar en la revista científica “Philosophical Transactions”, de la Royal Society; algo insólito para la época.

Fue la primera mujer en conseguir que se le aceptara una publicación en esta importante y selecta institución.

Sin embargo, tuvo que esperar casi 50 años, hasta 1835, para ser reconocida como miembro de honor de la “Royal Astronomy Society”.

Nebulosa de Orión
Carolina Herschel descubrió nebulosas. Esta es la Nebulosa de Orión. Crédito: NASA,ESA

Reconocimientos a su gran labor de investigación

En el periodo de 1786 a 1797Caroline Herschel descubrió tres nebulosas y ocho cometas. En los años siguientes, catalogó cada descubrimiento que habían hecho su hermano y ella. Dos de los catálogos astronómicos publicados por Caroline Herschel están en uso hoy en día.

Casi un siglo más tarde, otra mujer, la americana María Mitchell, fue la tercera mujer que descubrió un cometa.

En su 96º cumpleaños, Caroline Herschel fue galardonada con la Medalla de Oro de la Ciencia, del Rey de Prusia, por los logros alcanzados durante su vida.

Su ardua labor la llevó a completar, en 1798, el “Índice de observaciones de 560 estrellas fijas de Flamsteed”, donde incluyó 560 estrellas que el astrónomo inglés John Flamsteed no había recogido en su catálogo de más de 3.000 estrellas.

Caroline Herschel hizo entrega del listado a la Royal Astronomical Society.

Posteriormente,  consiguió publicar el “Índice General de Referencias de cada observación, de cada estrella mencionada en el Catálogo Británico”, también con la Royal Astronomical Society.

Cuando murió su hermano, el 25 de agosto de 1822, Caroline regresó a Hannover, en donde recibió numerosos honores.

Entre ellos, la medalla de oro de la Royal Astronomical Society, en 1828, sociedad de la que fue nombrada miembro honorario en 1835, a los 85 años de edad.

En algunos aspectos, Caroline Herschel presenta semejanzas con la genial Hipatia de Alejandría.

Ambas recibieron apoyo e instrucción familiar: Hipatia, de su padre; Caroline, de su hermano. Ambas se atrevieron a construir instrumentos destinados a investigar en los cielos.

Caroline Herschel murió el 9 de enero de 1848, a los 97 años de edad.

Una extraordinaria mujer, que apoyó y facilitó el desarrollo de la genialidad de su hermano William.

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés

Por favor, califica esta biografía utilizando las estrellas: