Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés
Biografía de Aretha Franklin, apodada “Dama del Soul” y “Reina del Soul”, es una de las máximas exponentes de este género musical y una de las más grandes intérpretes de Góspel de todos los tiempos.
Interés de la biografía de Aretha Franklin
Ya a mediados de la década de 1960 se consolidó como estrella femenina del Soul.
Aretha Franklin utilizó su fama para apoyar los movimientos que estaban a favor de los derechos raciales y de la liberación femenina en Estados Unidos. Desde muy joven contribuyó a difundir el orgullo de la cultura afroamericana.

En 1987, Aretha se convirtió en la primera mujer incluida en el “Salón de la Fama del Rock and Roll”.
Este museo se encuentra en Cleveland (Estados Unidos). Está dedicado al recuerdo y memoria de los artistas más famosos e influyentes en la industria musical a través del rock.
Las canciones de Aretha Franklin fueron tan populares en Estados Unidos, como lo fueron anteriormente las de Nina Simone; y en Francia las de Edith Piaf; o en Latinoamérica las de Violeta Parra y Mercedes Sosa.
Ha sido incluida en la sección “100 Grandes Cantantes” de la revista Rolling Stone, en la cual se afirma que Aretha Franklin está entre las cien mejores cantantes de la historia.
Además, la misma publicación la cataloga como la novena mejor artista, del listado “100 Grandes Artistas”.
Infancia y vida familiar de Aretha Franklin
Aretha Franklin, nació en Memphis, Tennessee (USA), el 25 de marzo de 1942.
Su padre, el predicador Clarence Franklin, se ocupó de su educación después de que su madre (Barbara Siggers) abandonara a la familia.

Durante los oficios religiosos, Clarence Franklin pudo apreciar muy pronto el gran talento de Aretha.
Pero, la niña rechazó las clases de piano que le ofreció su padre, y prefirió aprender por sí sola; llegó a dominar por completo este instrumento.
Se dio la circunstancia de que tres verdaderos genios del góspel: Clara Ward, James Cleveland y Mahalia Jackson, eran íntimos de su familia.
Aretha creció rodeada de ellos, admirándolos e imitándolos.
En 1950, el predicador y sus tres hijas se habían ido a vivir a Detroit.
Aretha y sus hermanas Carolyn y Erma, cantaban en la Iglesia Baptista de Detroit, fundada y regentada por su padre, que era famoso por su carisma como pastor y por sus amenos sermones.
A comienzo de los años 60, Clarence Franklin hizo grabaciones como solista de góspel, acompañado por otros predicadores. Era uno de los principales confidentes del líder Martin Luther King.

Aretha pasó toda su infancia dentro de este ambiente góspel y rodeada de voces del jazz, como Dinah Washington y Ella Fitzgerald.
Comienzos de su carrera musical
Con tan solo 14 años hizo su primera grabación para un sello musical. En esta grabación se podían oír canciones góspel, con acompañamiento de piano tocado por ella misma.
En 1960, viajó hasta Nueva York para tomar clases de técnica vocal y danza.
Empezó a grabar sus canciones, para enviarlas a las casas discográficas. las cuales empezaron a considerarla como una joven prodigio.
El sello discográfico Columbia Records, bajo la dirección de John Hammond, firmó un contrato con Aretha, como artista Soul.
Aretha Franklin cantante famosa de jazz
Al poco tiempo, la compañía comenzó a incluirla en su catálogo de jazz.
De hecho, en 1964, aprovechando la pasión de Aretha por el jazz, la Columbia publicó el 7º álbum de Aretha con el título “Unforgettable: un tributo a Dinah Washington”.
Es un álbum íntegro de jazz, en el que Aretha interpreta grandes canciones de Dinah Washington.

Aretha se sentía una artista Soul y no estaba de acuerdo con que la Columbia la publicitara como “dama del jazz”. Lo cual, ciertamente lo era, pues poseía una gran versatilidad musical.
De esta época son muchas de sus más bellas melodías, como por ejemplo «Sweet bitter love«, “Skylark”, “Try a little Tenderness” y muchas otras.
Además, consiguió éxitos menores; entre los que destacan “Operation heartbreak”, “Rock-a-bye Your Baby With a Dixie Melody”, “Lee Cross”, “Soulville”, “Songs of faith”. Esta última, con fuerte acento góspel.
La cantante Aretha Franklin y el soul
Aretha Franklin abandonó la Columbia Records y fichó con la discográfica Atlantic Records.
El productor Jerry Wexler entendió los sentimientos de la cantante y se propuso sacarle todo el soul que llevaba dentro.

El primer single que grabó en Nueva York para Atlantic Records, en febrero de 1967, fue “I never loved a man the way I love you”.
Para ello contaron con el acompañamiento de la Muscle Shoals Rhythm Section, unos chicos blancos de Alabama.
En el single destaca la canción “Respect”, del autor Otis Redding, con la cual Aretha se consagró definitivamente.
A la versión original de Redding se le añadió un solo de saxo y los cambios de acordes del tema «When something is wrong with my baby«, de Sam & Dave.

En marzo de 1967 se re-editó el álbum, agregándole algunos temas, como la versión de la canción de Ray Charles «Drown in my own tears» y algunas canciones de Sam Cooke.
Además, Aretha contribuyó en este álbum con cuatro temas compuestos por ella: «Don’t Let Me Lose This Dream«, «Baby, Baby, Baby«, «Save Me» y «Dr. Feelgood, Love Is a Serious Business«.
Aretha Franklin se convierte en número uno en ventas
También en 1967, consiguió dos premios Grammy. Y la discográfica Atlantic le editó su décimo álbum, que lleva el título “Aretha arrives”.
Este álbum alcanzó el número uno en ventas y en popularidad.
El 22 de enero de 1968, Atlantic Records lanzó “Lady Soul”, el undécimo álbum de Aretha.
Nuevamente la acogida fue de un éxito clamoroso y con un gran número de ventas. El disco contenía éxitos de la música soul como «Chain of fools«, «A natural woman» o «Ain’t no way«.
También había colaboraciones de Eric Clapton, temas de Ray Charles «Come back baby«, James Brown y Curtis Mayfield, «People get ready«.
En el álbum colaboraron en los coros: Dionne Warwick, su hermana menor Dee Dee Warwick y la prima de ambas, Cissy Houston (madre de Whitney Houston). ¡Como para no comprar el disco!
Seis meses después, se lanzó el duodécimo álbum, titulado “Aretha now”, que continuó la cadena de éxitos con «Think» y el popular tema de Burt Bacharach «I say a little prayer«, y que con anterioridad había interpretado Dionne Warwick.
Aretha inauguró el año 1969 con el décimo tercer álbum “Soul’69” con blues y jazz, que tuvo también un éxito clamoroso.
Cerró la década, con el éxito de los singles «River’s invitation» y «Bring it on home to me«.
Aretha Franklin en la década de 1970
A principios de los 70’s, sus éxitos continuaron sin decaer; ya era una artista totalmente consagrada dentro del panorama musical internacional, y empezó a hacer versiones de temas rock, pop y soul.
El 15 de enero de 1970, se publicó el álbum “This Girl’s in Love With You”, un álbum cargado de versiones: «Share Your Love With Me«, de Bobby Blue Band; el ya super versionado «Son of a Preacher Man«; los éxitos de los Beatles «Let it be» y «Eleanor Rigby»; el tema interpretado por Rotary Connection, The Staple Singers; «The weight«, «Dark end of the street«, de James Carr.
Pero en este álbum uno de los mayores hits fue «Call me«, escrito por la propia Aretha.
En agosto de 1970, la discográfica Atlantic Records, editó el 19º álbum de Aretha Franklin, titulado “Spirit in the dark”.
Volvió a hacer versiones de B.B. King (uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos), Jimmy Reed y Dr. John (pianista, cantante y compositor).
En este álbum contó con una instrumentación de lujo por parte de The Muscle Shoals, The Dixie Flyers y el guitarrista Duane Allman.
El tema escrito por Aretha daba nombre al álbum.

En 1971, salió al mercado la grabación de una actuación en vivo: “Aretha Live at Fillmore West”, donde cantaba sus grandes éxitos, a la vez que las versiones de Stephen Stills «Love the One You’re With«; y de Bread (la banda de rock y pop fundada en 1968), «Make It With You«.
En este álbum aparecen el saxofonista King Curtis, y una versión de «Spirit in the dark» con Aretha junto a Ray Charles.
Después de esto, Aretha Franklin decidió adecuarse a los gustos musicales de los comienzos de esa década.
Su música empezó a incluir nuevos ritmos, con un sonido que se anticipaba a la música “disco”.
Siguiendo esta idea, el 24 de enero de 1972, Atlantic Records lanzó el 20º álbum de Aretha: «Young, gifted and black«, que fue Top 10 como disco de Oro.
El título del álbum fue tomado de una canción de Nina Simone (“To be Young, Gifted and Black”).
Tres de los mayores éxitos de este álbum están escritos por Aretha: «Day dreaming«, «Rock steady» y «All the king’s horses«.
Incluyó de nuevo versiones, como «The long and winding road» de los Beatles y «I’ve been loving you too long» de Otis Redding.
El álbum ganó el Premio Grammy para la mejor actuación femenina de 1972.
Una importante cadena de TV Americana, lo mencionó como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos.
En 1972, llegó el primer álbum totalmente góspel de su carrera, grabado en directo junto a The Southern California Community Choir y James Cleveland.
De este disco son famosas su versiones góspel de «You’ve got a friend«, «Wholy Holy» de Marvin Gaye, «How I got Over» de Clara Ward o la tradicional «Precious memories«.
En 1973, llegó “Hey Now Hey” (The Other Side of the Sky), el último álbum de Aretha antes de sucumbir casi totalmente a la música disco.
Aparte de hits como «Angel» (compuesta por Carolyn Franklin), «Somewhere» (del compositor y pianista Leonard Bernstein) o «Master of Eyes (The Deepness of Your Eyes)» (escrita por Aretha y Bernice Hart).
Uno de los mayores impactos que produjo el álbum, fue por su original y extraña portada.

En 1974, el álbum «Let Me in Your Life«, apareció con una nueva imagen de Aretha, en la portada.
Se la veía envuelta en un abrigo de piel, como una diva. La música seguía sonando a soul, pero con muchas características de la música disco.
De este álbum salieron dos hits: «Until You Come Back to Me (That’s What I’m Gonna Do)«, interpretada anteriormente por Stevie Wonder; y «I’m in love«, escrita por Bobby Womack y convertida en éxito en 1968 por Wilson Pickett.
Ese mismo año 1974, editó el álbum “With Everything I Feel in Me”.
En todas las canciones, ella toca el piano.
Dos de los temas fueron compuestos por Aretha y por su hermana Carolyn: «Without love» y la canción que da título al disco.
En 1976, Aretha se cruzó en el camino del genial cantante, compositor y guitarrista Curtis Mayfield (1942-1999).
Juntos crearon la banda sonora de la película “Sparkle”. El single «Sparkle» fue un éxito total; «Giving Him Something He Can Feel» se convirtió en un himno; y «Jump to it» rompía en las pistas de baile.
Parte del éxito del disco se debió a las letras creadas por Mayfield. Además, fue una excelente producción y los coros de las cuatro Kitty Haywood Singers, no podían dejar indiferente a nadie.

En los últimos años de esta década, los tres álbumes que salieron al mercado solamente tuvieron modestos éxitos, a excepción del “I needed baby” que cantó nuevamente junto con Curtis Mayfield.
En realidad, la casa discográfica Atlantis Record ya ponía poco entusiasmo en la carrera artística de Aretha.
Este desinterés fue la causa de que ella abandonara la compañía. En seguida, firmó con la discográfica Arista.
Aretha Franklin en la década de 1980
El 25 de octubre de 1980, la discográfica Arista, publicó el álbum “Aretha”, producido por Clive Davis y Chuck Jackson.
Fue la primera artista importante que fichaba Arista, motivo por el cual la casa realizó una promoción muy considerable.
El álbum contiene versiones de éxitos anteriores, pero con sonidos y ritmos totalmente acordes con los que estaban en boga en ese momento; entre las versiones de temas anteriores, están «What a Fool Believes» y «I Can’t Turn You Loose» de Otis Redding.
El mayor hit extraído del disco fue el tema «United together», de Aretha Franklin.
En 1981, llegó “Love All the Hurt Away”, que se abrió paso en el mercado con el single que da título al disco: un dueto entre Aretha y George Benson.
Con este álbum, Aretha volvió a los primeros puestos del panorama musical con un nuevo sonido que mezclaba soul, rock, urban y quiet storm.
De este álbum, entraron en las listas de ventas dos temas más, aparte del primer single: «It’s my turn» y «Hold on! I’m coming!«.
Aretha fue una de las cantantes que influyeron para que Mercedes Sosa se animara a introducir el soul en su repertorio.

Pero en 1982, con el lanzamiento de su 31º álbum, titulado «Jump to it«, llegó de nuevo el gran éxito, tras mucho tiempo de Aretha en la sombra.
Le dio el 10º número 1 en R&B Álbum (R&B =Rock and Blue).
El tema «Jump to it» consiguió ser nº 1 en el ranking de popularidad durante 17 semanas.
En la composición de este disco trabajaron Luther Vandross, los Isley Brothers, Smokey Robinson y la propia Aretha; además, todos ellos bajo la producción de Clive Davis.

Debido al éxito del álbum anterior en «Get it right» (1983) Luther Vandross creó la mayoría del material para el disco. «Every girl» y «Get it right«, ambos temas escritos por Vandross gozaron de gran audiencia, al igual que, en menor medida, la versión del tema de The Temptations «I Wish It Would Rain«.
En 1984, la discográfica Chess Record, con la que Aretha había empezado a trabajar, editó un álbum grabado en vivo y en directo con Aretha junto a su padre, el Reverendo Clarence Franklin, durante una sesión góspel en la iglesia. Llevaba por título «Never Grow Old«.
En 1985, bajo el sello de la discográfica Arista, Aretha volvió a triunfar con un álbum mucho más pop, “Who’s Zoomin’ Who?”.
Este álbum ha sido el más laureado de Aretha en la compañía. En los créditos aparece el guitarrista mexicano Carlos Santana, el saxofonista Clarence Clemens y el vocalista Peter Wolf.
Contiene algunos de los hits más populares de la década, como «Sisters are doin’ it for themselves» junto a Eurythmics.
Otros tres singles tuvieron gran impacto en el público: «Freeway of love«, «Another night» y «Who’s zommin’ who?«. Por el tema «Freeway of love”, Aretha ganó dos Grammy.
En 1986 se editó el tercer álbum titulado “Aretha”. Los otros dos fueron en 1961 y en 1980).
Este álbum fue producido por Arista Records y tiene un aire mucho más roquero, incluso en la carátula del disco, que fue el último trabajo que realizó el célebre Andy Warhol poco antes de su temprana muerte.
Este disco cosechó dos grandes hits: la canción «Jumpin’ Jack Flash» producida por Keith Richards y perteneciente a la banda sonora del mismo nombre; y el dúo junto a George Michael «I Knew You Were Waiting (For Me)«. Otros temas con bastante menos repercusión fueron «Jimmy Lee» y el dúo junto a Larry Graham «If You Need My Love Tonight«.
En 1987, quince años después de la grabación de «Amazing Grace» (1972), lanzó «One Lord, One Faith, One Baptism«, el segundo álbum íntegramente góspel de su carrera.
En él colaboraron sus hermanas Erma Franklin y Carolyn Franklin, Mavis Staples, su padre el Reverendo C.L. Franklin, Joe Ligon, Jesse Jackson y Jasper Williams.

El Reverendo C.L. Franklin, padre de Aretha Franklin. Crédito: Wikipedia
En 1989, tras dos años de descanso, editó“Through the storm”, un álbum en el que se incluían duetos con grandes estrellas del momento: «Through the storm» con Elton John, «It isn’t, it wasn’t, it ain’t never gonna be» con Whitney Houston, «Gimme your love» junto a James Brown y «If ever a love there was» en compañía de The Four Tops y Kenny G.
Últimos años en la vida de Aretha Franklin
El trabajo y la presencia de Aretha en los escenarios, empezó a ser menos constante, y sus álbumes no eran tan frecuentes como antes. Ya tenía 67 años, casi 50 de los cuales dedicados de lleno a un trabajo intenso, muy fructífero pero agotador.
En 1991 lanzó «What you see is what you sweat«, del que salieron tres singles con alguna repercusión, pero mucho menor. En el álbum se incluye también la versión de «I dreamed a dream» que cantaría ante Bill Clinton. Aunque su presencia en los escenarios nunca cesó, pasó casi 7 años sin grabar nuevos álbumes.
En 1993 y en 1997 cantó en las ceremonias de apertura del gobierno de Bill Clinton. En 1995 recibió un Grammy por toda su carrera. También en esa época grabó un dueto con Frank Sinatra, «What Now My Love«.
En 1998, la cadena neoyorkina de TV por cable y por satélite, TV1, celebró el primer concierto anual denominado TV1 Divas. En esta ocasión Aretha demostró que era una de las estrellas de la música del siglo XX.
Las divas que presentó la TV1 eran cinco. Todas ellas habían roto las listas de ventas en los últimos 10 años: Mariah Carey, Céline Dion, Shania Twain, Gloria Estefan y Aretha Franklin la Reina del Soul. Fue una gala memorable y el público se rindió a los pies de Aretha.
En los años siguientes, se dedicó a la fundación y dirección de una casa discográfica propia, con el fin de ayudar a la promoción profesional de dos de sus cuatro hijos, Kecalf y Teddy, que son personajes activos dentro del mundo de la música.
Aretha se trasladó definitivamente a Detroit y sus canciones se fueron encuadrando principalmente dentro del Rock and Blue (R&B) contemporáneo y al nuevo soul.
En 2008, fue elegida Personaje Musical del año, en el 50º Aniversario de los Premios Grammy, con los cuales consiguió su vigésimo galardón, gracias al dueto con Mary J. Blige: «You never gonna change my faith«.
También durante 2008 grabó el tema promocional de una empresa privada titulado «Stand up yourself«.

El martes 20 de enero de 2009, se presentó en el acto de asunción al mando, del presidente de USA, Barack Obama, y cantó «My Country This of Thee«.
Así fue la vida de esta extraordinaria mujer, constantemente acompañada por su padre, siempre orgullosa de su cultura afroamericana ayudando con generosidad lo mejor de sí misma.
El jueves 16 de agosto de 2018, llegó al mundo la triste noticia del fallecimiento de esta gran cantante.
Tenía 76 años y murió víctima de un cáncer de páncreas diagnosticado en 2010. Felizmente, estaba acompañada de toda su familia y en su casa de Detroit.
El mundo de la música se volcó inmediatamente en demostrar su admiración por el legado que dejó la artista.
El expresidente Barack Obama, gran admirador de la estrella, y su esposa Michelle, escribieron que «en su voz, podíamos sentir nuestra historia, toda ella y en cada sombra: nuestro poder y nuestro dolor, nuestra oscuridad y nuestra luz, nuestra búsqueda de la redención y nuestro respeto, duramente ganado«.
Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés