Biografía de Eleanor Roosevelt

Eleanor Roosevelt

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés 

Biografía de Eleanor Roosevelt,  escritora, diplomática y política estadounidense. Está considerada como una de las líderes que más influyentes en el siglo XX.

Interés de la biografía de Eleanor Roosevelt

Eleanor Roosevelt fue primera dama de los Estados Unidos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Eleanor Roosevelt nació el 11 de octubre de 1884, en Nueva York. Sus padres fueron Elliot Roosevelt y Anna Hall Roosevelt.

Su padre era el hermano menor del presidente Theodore Roosevelt.

Eleanor siempre fue la sobrina favorita de Theodore Roosevelt.

Theodore Roosevelt. Biografía de Eleanor Roosevelt
Theodore Roosevelt fue presidente de Estados Unidos desde 1901 hasta 1909. Crédito: Wikimedia Commons. Autor, M.P.Rice.

En 1886, cuando Eleanor tenía dos años, su madre falleció de difteria.

Su hermano Elliot falleció en 1887. En 1888, también falleció su padre.

Eleanor y su hermano menor, fueron acogidos por su abuela materna, Mary Ludlow Hall, que vivía en Manhattan.

Eleanor fue educada por tutores privados hasta los 15 años.

Una jovencísima Eleanor Roosevelt. Biografía de Eleanor Roosevelt
Una jovencísima Eleanor Roosevelt. Crédito: Wikipedia.

En 1899, la abuela matriculó a Eleanor en la Academia Allenswood, un internado para niñas, en Londres.

Con la ayuda de la directora, logró vencer su timidez y alcanzar una gran confianza en sí misma.

Juventud y vida social de Eleanor Roosevelt

Su educación formal terminó a los 18 años, en 1902.

Regresó a Nueva York y la abuela Mary Ludlow le organizó su debut social en el Hotel Waldorf-Astoria.

En ese tiempo, reanudó relaciones con un primo lejano de su padre.

Se llamaba Franklin Délano Roosevelt, tenía 22 años y era estudiante en la Universidad de Harvard.

Estuvieron viéndose en secreto, pues era seguro que la madre de Franklin se opondría a la relación.

Sin embargo, continuaron viéndose a escondidas,

Eleanor Roosevelt se casó con su primo Franklin

Cuando se enteró la madre de Franklin, le hizo prometer a su hijo que no haría público el compromiso.

De todos modos, para mayor seguridad, se lo llevó con ella a un largo crucero por el Caribe.

Sin embargo, el asunto terminó en boda, la cual tuvo lugar el 17 de marzo de 1905.

El presidente Theodore Roosevelt accedió a llevar a la novia al altar.

Después de una primera luna de miel en Hyde Park, la pareja se fue a Europa por tres meses.

Franklin y Eleanor tuvieron seis hijos, cinco de los cuales sobrevivieron hasta la edad adulta: Anna (1906), James (1907), Elliott (1910), Franklin Jr. (1914) y Juan (1916).

En 1910, a los 28 años de edad, Franklin D. Roosevelt comenzó el ascenso en su carrera política al resultar elegido como senador  por el Estado de Nueva York.

Tres años más tarde fue nombrado Secretario Adjunto de la Marina, cargo que ocupó hasta 1920, cuando se presentó sin éxito a la vicepresidencia de los Estados Unidos.

En 1918, pocos años después de su matrimonio, Franklin empezó a tener un romance con su secretaria.

Eleanor, para no perjudicarle en su prometedora carrera política, optó por no pedirle el divorcio.

A cambio, ella se hizo cada vez más independiente y se dedicó de lleno a causas políticas y sociales.

Actividades de Eleanor en la vida pública

Al mismo tiempo que cuidaba de su familia durante estos años, Eleanor Roosevelt trabajó como voluntaria en la Cruz Roja Americana y en los hospitales de la Marina durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

En la década de 1920, participó activamente en la política del Partido Demócrata.

También participó en organizaciones activistas como la “Liga de Comercio Sindical de Mujeres” y la “Liga de Mujeres Votantes”.

Además, fue cofundadora de Val-Kill Industries, una fábrica de muebles sin fines de lucro, en Hyde Park, Nueva York.

En esos años, trabajó como profesora de historia y literatura estadounidense, en la Escuela Todhunter, una escuela privada para niñas, de Manhattan.

En 1921, un vital y dinámico Franklin D. Roosevelt de 39 años, fue afectado por la poliomielitis que lo dejó paralizado de cintura para abajo, hasta el resto de su vida.

Franklin Délano Roosevelt se dedicó a la política

Pasados los primeros meses de angustia, Eleanor alentó a su esposo para que regresara a la política.

En 1928, Franklin D. Roosevelt fue elegido gobernador de Nueva York.

Franklin D. Roosevelt . Biografía de Eleanor Roosevelt
Franklin D. Roosevelt el 27 de diciembre de 1933. Crédito: Wikipedia. Elías Goldensky.

Eleanor Roosevelt se involucró activamente en los planes de reforma social y ejerció como maestra voluntaria para niños inmigrantes pobres.

Se afilió a la Liga Nacional de Consumidores, para ayudar a poner fin a las condiciones laborales inseguras en las fábricas.

Para cuando llegaron a la Casa Blanca en 1933 como presidente y primera dama, ella ya estaba profundamente involucrada en cuestiones de derechos humanos y de justicia social.

Eleanor Roosevelt, primera dama de Estados Unidos

En marzo de 1933, Franklin Délano Roosevelt fue elegido presidente de los Estados Unidos de América.

Como primera dama, Eleanor comenzó a minimizar el tradicional papel de anfitriona, y fue incrementando su participación visible y activa en los asuntos que redundaban en la buena gestión presidencial de su esposo.

Franklin D. Roosevelt.
Franklin D. Roosevelt y su esposa Eleanor en marzo 1933. Crédito: web bangordailynews.com

Los Roosevelts ingresaron a la Casa Blanca en medio de la Gran Depresión, que había comenzado en 1929.

El presidente y el Congreso implementaron una serie de iniciativas de recuperación económica, conocidas como el New Deal.

Eleanor viajó por todos los Estados Unidos, actuando como los ojos y oídos de su esposo.

Eleanor Roosevelt estuvo como primera dama de los Estados Unidos desde 1933 hasta 1945.

Fue una de las primeras damas más activas de la historia y una líder por derecho propio.

Varias décadas más tarde, surgió en USA otra gran dama de la política: Madeleine Albright.

Eleanor Roosevelt fue activa defensora de los mujeres

Eleanor Roosevelt se distinguió por ser una de las primeras defensoras de los derechos civiles de los afroamericanos y de las mujeres.

Alentó a su esposo a designar a más mujeres para cargos federales de responsabilidad.

Normalmente se excluía a las mujeres en las conferencias de prensa de la Casa Blanca.

Eleanor celebró cientos de conferencias de prensa para mujeres reporteras.

También se prodigó en el  apoyo de programas financiados por el gobierno para artistas y escritores.

En 1939, cuando a la contralto afroamericana Marian Anderson no se le permitió actuar en el Constitution Hall por ser negra, Eleanor le organizo un recital por todo lo alto en el Lincoln Memorial, con una audiencia de 75.000 espectadores y con amplia radiodifusión por todo el país.

Biografía de Eleanor Roosevelt
Gracias a la intervención de Eleanor Roosevelt, Marian Anderson pudo dar su recital. Crédito: web missedinhistory.com

Además, durante más de 25 años Eleanor Roosevelt escribió una columna de periódico titulada «Mi día«, para informar acerca de sus actividades y para dar a conocer sus opiniones en temas sociales y políticos.

Eleanor Roosevelt firme apoyo de su marido

La pareja Franklin-Eleanor Roosevelt fue una de las asociaciones políticas más notables en la historia de los Estados Unidos.

Eleanor proporcionó un fuerte apoyo a su marido, pero su matrimonio nunca fue un obstáculo para que Eleanor se opusiera a las decisiones de su marido, si no estaba de acuerdo con ellas.

Tal fue el caso cuando Franklin D. Roosevelt firmó la orden de internamiento para 110.000 japoneses y descendientes de japoneses, en la Costa Oeste de los Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Eleanor Roosevelt abogó a favor de los refugiados europeos que querían establecerse en los Estados Unidos; fomentó el voluntariado en el frente interno; y defendió a las mujeres que estaban empleadas en la industria de la defensa.

También apoyó la continuación de los programas de New Deal durante la guerra, contrariando en esto los deseos de algunos de los asesores de su esposo.

En noviembre de 1944, Franklin D. Roosevelt fue elegido por el pueblo americano para seguir como presidente de la nación durante un cuarto mandato.

Fallecimiento de Franklin D. Roosevelt

Sin embargo, poco después, el 12 de abril de 1945, mientras estaba en Warm Spring (Georgia), sufrió una hemorragia cerebral; y falleció a la edad de 63 años.

Desde el año 1924, Roosevelt viajaba todos los años a esta pequeña ciudad balneario, muy conocida por sus manantiales minerales que fluyen constantemente a casi 32°C.

Intentaba recuperar fuerzas en sus piernas, bañándose y haciendo ejercicio en el agua tibia.

La llamada “pequeña Casa Blanca” . Biografía de Eleanor Roosevelt
La llamada “pequeña Casa Blanca” en Warm Spring. Crédito: web nps.gov

Eleanor Roosevelt estaba en Washington, D.C., cuando fue informada de la muerte de su marido.

De inmediato llamó al entonces vicepresidente Harry Truman para darle la noticia del fallecimiento del presidente.

En seguida viajó a Warm Spring para llevar los restos mortales de su esposo a Washington.

Después del funeral de Estado, el cuerpo de Roosevelt fue llevado a Nueva York, donde fue enterrado en los terrenos de su finca, en Hyde Park.

Después de la muerte del presidente, Eleanor Roosevelt regresó a Nueva York.

Dividía su tiempo entre la casa de campo en Hyde Park y un apartamento en la ciudad de Nueva York.

En 1946, Eleanor Roosevelt fue nombrada, por el presidente Harry Truman, delegada de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

En 1948, cuando era presidenta del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, supervisó la redacción y aprobación de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Siempre consideró este documento como  uno de sus logros más significativos, y trabajó hasta el fin de su vida para conseguir la aceptación e implementación de los derechos establecidos en la Declaración.

En una de sus mejores intervenciones de apoyo a esta Declaración dijo: “Nos encontramos hoy en el umbral de un gran acontecimiento, tanto en la vida de las Naciones Unidas como en la vida de la humanidad. Esta Declaración bien puede convertirse en la Carta Magna internacional para todos los hombres en todo lugar”.

Durante los años posteriores a la Casa Blanca, se mantuvo involucrada en las actividades del Partido Demócrata, dando conferencias y haciendo campaña para candidatos demócratas, en todo el país.
Además, fue anfitriona frecuente de programas de radio.

El presidente Truman la llamó “Primera Dama del Mundo” por sus logros humanitarios.

Desde 1961, a petición del presidente John Kennedy encabezó la primera Comisión Presidencial sobre la Condición de la Mujer.

Formó parte de la Junta de la “Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color” y del “Consejo Asesor para el Cuerpo de Paz”.

A lo largo de su vida, Eleanor Roosevelt publicó 27 libros y escribió  en el periódico más 8.000 columnas tituladas “Mi día”.

Eleanor Roosevelt murió a la edad de 78 años, el 7 de noviembre de 1962, en la ciudad de Nueva York, por anemia aplásica, tuberculosis e insuficiencia cardíaca.

A su funeral asistieron el presidente John Kennedy y los ex presidentes Harry Truman y Dwight Eisenhower.

Sus restos mortales descansan junto a su esposo en los terrenos de la finca Springwood en Hyde Park, Nueva York.

Springwood fue el lugar de nacimiento, el hogar de toda la vida y el lugar de entierro de Franklin D. Roosevelt.

El hogar de Franklin y Eleanor Roosevelt.. Biografía de Eleanor Roosevelt
El hogar de Franklin y Eleanor Roosevelt en Hyde Park es actualmente “sitio histórico nacional”. Crédito: Sandra Foyt. Web albanykid.com

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés 

Por favor, califica esta biografía utilizando las estrellas: