Biografía de María Blasco

María Blasco

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés 

Biografía de María Blasco una de las científicas españolas de vanguardia. Es directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España.

Interés de la biografía de María Blasco

A lo largo de su vida, María Blasco se ha preocupado activamente de que la ciencia relacionada con el cáncer y el envejecimiento, llegue al conocimiento de  todos.

Primeros años y formación de esta notable científica

María Blasco Marhuenda nació en el año 1965, en Alicante.

En 1988, se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Tuvo la inmensa suerte de ser alumna de Margarita Salas.

Entusiasmada con lo que había aprendido en la universidad y con las perspectivas que se le presentaban, decidió estudiar para obtener un doctorado.

Por tal motivo, trabajó bajo la dirección de Margarita Salas.  Lo hizo en el “Centro de Biología Molecular Severo Ochoa”.

Este Centro es dependiente de la  Universidad Autónoma de Madrid y también del Centro Superior de Investigaciones Científica (CSIC).

Margarita Salas. Biografía de María Blasco
Margarita Salas científica española de extraordinaria relevancia científica. Crédito: web forodelacultura.es

Cinco años más tarde, en 1993, María Blasco se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid.

Para ello, defendió una excelente tesis en la que realizó sus primeras aportaciones científicas importantes.

Al mismo tiempo, demostró que era una experta en el proceso de replicación del ADN.

Primeros pasos de María Blasco en el extranjero

Con el fin de perfeccionarse, y al igual que muchas investigadoras, María Blasco decidió trasladarse a Estados Unidos.

Su objetivo era abrirse horizontes y estar en contacto con lo más avanzado de la ciencia.

María Blasco tenía excelentes calificaciones obtenidas en la universidad de Madrid. Era una joven y brillante bióloga española.

Además, contaba con el aval de haber crecido profesionalmente bajo la tutela de Margarita Salas y de Severo Ochoa.  Estos dos científicos españoles son dos grandes figuras internacionales.

Debido a su interés en los mecanismos moleculares que regulan el funcionamiento de los cromosomas, María Blasco solicitó y obtuvo una beca postdoctoral. La consiguió en el laboratorio “Cold Spring Harbor” de la Dra. Carol Greider.

Ahí se integró en un grupo que estaba  trabajando en la frontera del conocimiento de la bioquímica.

María Blasco trabajó en este prestigioso laboratorio, con Carol Greider, desde 1993 hasta 1997.

Carolyn Greider, nació el año 1961 en San Diego, California. Recibió el Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica en bioquímica.

Ganó el Premio Nobel de Medicina 2009 por ser descubridora de una enzima relacionada con la duplicación del ADN.

La doctora Carol Greider. Biografía de María Blasco
La doctora Carol Greider es Premio Nobel de Medicina 2009. Crédito: Wikipedia

El laboratorio Cold Spring Harbor, es una institución de investigación científica situada en una localidad cercana a Nueva York.

Está especializado en el estudio del cáncer, la neurobiología, la genética vegetal, la genómica y la bioinformática.

Nueve científicos que trabajaron en este laboratorio, obtuvieron el premio Nobel.

El principal objetivo de la doctora María Blasco en este laboratorio estadounidense fue investigar los telómeros.

Los telómeros son unas estructuras que protegen el material genético. Juegan un papel fundamental en el proceso del envejecimiento celular.

Estas estructuras están situadas en los extremos de los cromosomas.  Y resultan esenciales para la estabilidad del genoma y para la vida de las células.

Primeros triunfos de esta notable científica española

La notable creatividad y gran capacidad de trabajo de la joven María Blasco la situaron pronto en primera línea de la investigación.

Ya en ese tiempo, en 1995, la revista Science le publicó un artículo. Estaba dedicado a la enzima llamada telomerasa.

En 1997, María Blasco publicó en la revista Cell un sensacional artículo.
Dio a conocer al mundo científico la  importancia que tiene la telomerasa para mantener estable la división celular.

Los resultados de su investigación acerca de la telomerasa, demostraban  que la función desempeñada por esta enzima estaba íntimamente asociada con el control del cáncer y  el envejecimiento.

Sin duda éste fue uno de los momentos más fantásticos de su experiencia profesional.

Ella, María Blasco, había demostrado que la telomerasa era esencial para mantener los telómeros en los mamíferos.

Hasta ese momento se ignoraba que esos elementos tuvieran que ver de manera tan decisiva con el cáncer y el envejecimiento.

Ofertas de trabajo para esta extraordinaria mujer

María Blasco recibió diversas y atractivas ofertas para trabajar en los EE. UU. Sin embargo, ella decidió asumir el reto de crear su propio equipo de investigación en España.

En 1997, María Blasco dejó el laboratorio Cold Spring Harbor y regresó a Madrid.

Una vez en España, comenzó su etapa de investigación como científica.
Fue nombrada jefa de grupo en el “Departamento de Inmunología y Oncología”, perteneciente al Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC.

Su trabajo en el CNIO

En 2003, se incorporó al “Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas” (CNIO), entonces bajo la dirección del doctor Mariano Barbacid.

María Blasco fue nombrada responsable del “Grupo de Telómeros y Telomerasa”, del CNIO,

Además, asumió el cargo de directora delPrograma de Oncología Molecular”. Esta destacada científica, logró equilibrar el riguroso trabajo de investigación con una excelente gestión.

Biografía de María Blasco
Maria Blasco reemplazó al gran Mariano Barbacid en la dirección del CNIO. Crédito: web elimparcial.es

En junio de 2011, fue nombrada directora del CNIO, en sustitución de Mariano Barbacid.

El importante equipo de profesionales altamente cualificados del CNIO ha contribuido a consolidar la hipótesis del impacto de los telómeros y de la telomerasa en la salud y en el envejecimiento.

En el CNIO trabajan cerca de 500 personas. Figura entre los mejores del mundo, en todas las clasificaciones de  calidad y prestigio.

El CNIO recibió el “Premio Severo Ochoa”. Este premio acredita que el CNIO es un Centro de Excelencia.
Esta acreditación va asociada a una dotación económica de un millón de euros.

El CNIO produce investigación de gran valía, que no es ajena al incansable trabajo de su directora.

Vida personal de María Blasco

María Blasco, está casada con el también científico Manuel Serrano Marugán, y tienen un hijo.

En septiembre de 2010, María Blasco fue una de las fundadoras de la empresa de biotecnología Life Length”.

Esta empresa se encarga de explotar comercialmente, bajo licencia cedida por el CNIO,​ la tecnología que permite conocer la longitud de los telómeros y la previsión de división celular; y, por tanto, la expectativa de vida individual, según esas variables.​

Life Length es una empresa  líder en la industria de biotecnología. Trabaja para mejorar la salud y el estilo de vida de las personas en todo el mundo.

Después de muchos años de trabajo, Life Length ha posicionado su tecnología a la vanguardia del campo de la medición y diagnóstico de telómeros.

Objetivos que se propuso María Blasco

Tres son los objetivos que se aprecian cumplidos en la vida profesional de la doctora Blasco:
a) Investigar las causas del envejecimiento de las células, causante del cáncer y de las enfermedades.
b) Divulgar estos conocimientos de ciencia básica y aplicarlos en la curación del cáncer.
c) Luchar por conseguir que se respete a las mujeres el derecho a la igualdad de oportunidades profesionales.

El primero de los objetivos señalados lo ha ido consiguiendo magistralmente a través de sus trabajos.
Los realizados en el  Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en el laboratorio “Cold Spring Harbor” de la Dra. Carol Greider.
También  en el “Departamento de Inmunología y Oncología”; y en el “Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas”, el CNIO.

El segundo objetivo,  se ha plasmado en los libros que ha editado en los últimos años.

Difusión de sus actividades y conocimientos

Además, María Blasco es autora de más de 200 artículos originales de investigación.
En ellos  realizó contribuciones fundamentales altamente valoradas.
Los publicó en las revistas más prestigiosas de su especialidad, como “Cell”, “Nature”, “Nature Genetics”, “Nature Cell Biology”  y “Science”.

María Blasco se fijó como una de sus tareas, conseguir que la sociedad sepa lo que se está haciendo en el CNIO.

Acepta encantada las entrevistas en los medios de comunicación.

La aplicación de los resultados en la investigación básica, los lleva a cabo la empresa de biotecnología “Life Length”.

El tercer objetivo ha estado permanentemente en la vida de María Blasco. Siempre ha mostrado un profundo interés por el reconocimiento de las mujeres en la ciencia. Además, se ha implicado a menudo en la lucha por la igualdad.

Una de las científicas españolas más reconocidas por su ayuda a los niños que sufren tetraplejia es la doctora Elena García Armada.

Distinciones que ha recibido María Blasco.

La trascendencia del trabajo de María Blasco queda claramente reflejada en la cantidad y categoría de los premios y nombramientos que ha ido recibiendo a lo largo de su carrera.​

En 2014 fue seleccionada por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes, para la primera “Selección Española de la Ciencia”. Este Consejo está compuesto por trece científicos españoles destacados a escala internacional.

La doctora María Blasco, Biografía de María Blasco
La doctora María Blasco, investigadora incansable en su afán de que nos mantengamos jóvenes sanos durante muchos años. Crédito: web encuentroseleusinos.com

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés 

Por favor, califica esta biografía utilizando las estrellas: