Biografía de Frida Kahlo

Frida Kahlo

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés

Biografía de Frida Kahlo pintora mexicana de fama internacional. Su obra pictórica gira en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.

Interés de la biografía de Frida Kahlo

Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir después de haber sufrido poliomielitis, un gravísimo accidente y 32 intervenciones quirúrgicas.

En sus autorretratos, Frida Kahlo se representaba vestida de campesina o de india, expresando su identificación con la población india.

Desde que Frida Kahlo empezó  a exponer su obra en París, en 1938, las principales galerías de arte de todo el mundo han dedicado retrospectivas a la mayor representante del arte mexicano.

La familia de Frida Kahlo

Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, una de las 16 alcaldías de Ciudad de México. Nació en la “Casa Azul” de la calle Londres, convertida actualmente en el Museo Frida Kahlo.​

Casa Azul de Frida Kahlo. Biografía de Frida Kahlo
La Casa Azul de Frida Kahlo está ubicada en uno de los barrios más antiguos y bellos de la Ciudad de México. Crédito: web de CNN

Su padre fue el fotógrafo Guillermo Kahlo, inmigrante alemán, de padres luteranos que pertenecían a la burguesía local de Baden-Wurtemberg.

En 1890, debido a las desavenencias con su familia Guillermo Kahlo se embarcó en Hamburgo y llegó a Veracruz, México.

El 15 de agosto de 1893, Guillermo Kahlo contrajo matrimonio con María Cardeña de quien enviudó cuatro años más tarde.

La madre de Frida Kahlo fue la mexicana Matilde Calderón, quien se había casado con Guillermo Kahlo en 1898, después de que éste quedara viudo.

​El matrimonio Kahlo Calderón tuvo cinco hijos: Matilde (1899), Adriana (1902), Guillermo (1906), Frida (1907) y Cristina (1908).

Cristina, la hermana menor fue la constante compañera de Frida Kahlo y la única de las hermanas que dejó descendencia.

Infancia de Frida Kahlo

La vida de Frida estuvo marcada desde muy temprana edad por el sufrimiento físico debido a las enfermedades que padeció.

Frida Kahlo 12 años. Biografía de Frida Kahlo
Frida Kahlo en 1919 a la edad de 12 años. Crédito: web culturafotografica.es

En 1913, apenas tenía 6 años cuando contrajo la poliomielitis. Esta terrible enfermedad la obligó a permanecer nueve meses en cama.

La poliomielitis marcó el inicio de una serie de sucesivas enfermedades y operaciones.

Después de todos estos sufrimientos quedó con una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.

En estas terribles circunstancias, Frida Kahlo tuvo la inmensa suerte de contar siempre con la ayuda de su padre, que la animó a practicar deporte, incluso fútbol y boxeo.

Padre de Frida Kahlo. Biografía de Frida Kahlo
El fotógrafo Guillermo Kahlo, padre de Frida Kahlo.   Crédito: Wikipedia.

La relación de Frida con su padre siempre fue de mucho cariño y cercanía, puesto que él la acompañaba en sus ejercicios y la guiaba en los programas de rehabilitación.

En varias ocasiones, Frida Kahlo presenció los ataques de epilepsia que sufría su padre, como secuela de una lesión cerebral de juventud. Con el tiempo, la joven Frida Kahlo aprendió a prestarle asistencia, lo cual unió a padre e hija con un lazo muy fuerte de solidaridad.

Los años de juventud de Frida Kahlo

No se ha logrado identificar con exactitud la escuela a la que concurrió la niña Frida Kahlo.

En 1922, cuando tuvo 15 años, ingresó a la “Escuela Nacional Preparatoria” de Ciudad de México, prestigiosa institución educativa que había comenzado a admitir estudiantes de sexo femenino.

Frida Kahlo era una de las 35 mujeres, de entre un total de dos mil alumnos. Entonces aspiraba a estudiar medicina.

Entre sus condiscípulos conoció a futuros intelectuales y artistas mexicanos. Y formó parte de un grupo de alumnos conocidos como “Los Cachuchas”, llamados así por las gorras que usaban.

“Los Cachuchas” protestaban contra las injusticias y se movilizaban por las reformas del sistema escolar. Pero además se divertían y gastaban bromas en la escuela.

La joven Frida Kahlo. Biografía de Frida Kahlo
Fotografía original de la joven Frida Kahlo. Crédito: web sertv.gob.pa

El 17 de septiembre de 1925,  Frida Kahlo regresaba de la escuela a casa junto a Alejandro Gómez Arias, su novio de entonces. El autobús en el que viajaban fue arrollado por un tranvía.

Su columna vertebral quedó fracturada en tres partes, sufriendo además fracturas en dos costillas, en la clavícula y en el hueso pélvico. Su pierna derecha se fracturó en once partes, su pie derecho se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó y un pasamano la atravesó desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina.

Sufrió múltiples operaciones quirúrgicas, corsés de yeso y diversos mecanismos de estiramiento.

Comienzo de Frida Kahlo en la pintura (1925-1926)

A comienzos de ese año 1925, poco antes de este accidente, Frida Kahlo había trabajado como aprendiz en el taller de grabado e imprenta de un amigo de su padre, que le enseñaba a dibujar, pues creía haber detectado en ella dotes especiales para este arte.

Sin embargo, Frida no había mostrado ningún interés especial por la pintura. Tampoco seguía con mayor interés la asignatura de artes plásticas en la escuela.

La batalla contra las secuelas de la poliomielitis la hacían inclinarse más bien por actividades deportivas, a fin de recuperar algo de movilidad.

Después del accidente, durante su larga convalecencia debía moverse lo menos posible, y la pintura empezó a ocupar un lugar central en su vida.​

Auto retrato Frida Kahlo. Biografía de Frida Kahlo
Autorretrato de Frida Kahlo con traje de terciopelo. Crédito: web artebarajas, mayo 2010.

Su primer autorretrato al óleo sobre lienzo (79 x 60 cm), cuando tenía 19 años, en septiembre de 1926, lo dedicó a Alejandro Gómez Arias.

Frida Kahlo entre 1927 y 1938

En 1927 la pintura de Frida Kahlo se volvió más compleja. Ese mismo año pintó el retrato de Miguel Lira, un óleo sobre lienzo donde muestra a su compañero cachucha en un fondo muy particular y simbólico lleno de objetos y signos que aluden a su apellido.

Un año más tarde, en 1928, realizó el retrato de su hermana Cristina con líneas muy puras y tonos muy suaves.

Por esta época, Frida ya había comenzado a frecuentar ambientes políticos, artísticos e intelectuales. Conoció al cubano Julio Antonio Mella y a su pareja, la fotógrafa italiana Tina Modotti.

Frida y Tina entablaron rápidamente amistad y, a través de ella, Frida Kahlo entró en contacto con el pintor Diego Rivera.

Frida Kahlo y Diego Rivera. Biografía de Frida Kahlo
Frida Kahlo con Diego Rivera en 1932. Crédito: Wikipedia. Autor: el fotógrafo americano Carl van Vechten.

Diego Rivera era militante del Partido Comunista desde 1922.

Anteriormente, en 1922, Frida Kahlo había tenido ocasión de observar a Diego Rivera mientras pintaba su primer mural en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria.

En 1928, cuando Frida Kahlo se encontró nuevamente con Diego Rivera en algunas veladas y reuniones a las que asistía con Tina Modotti.

Unos días más tarde, lo visitó mientras él trabajaba en una serie de murales para el edificio de la Secretaría de Educación Pública.

Frida Kahlo le mostró sus propios trabajos. Diego quedó impresionado con sus cuadros y la animó a seguir pintando. Desde entonces, Diego Rivera fue un constante invitado a la casa de los Kahlo.

Diego Rivera y Frida Kahlo contrajeron matrimonio el 21 de agosto de 1929.

En 1930, Frida quedó  embarazada por primera vez. Sin embargo, debido a las secuelas del accidente de 1925, el embarazo de tres meses debió ser interrumpido por prescripción médica.

La pareja lograba complementarse en muchos aspectos, admiraban recíprocamente sus pinturas y  se influían mutuamente.

Ambos compartían la afición por el arte popular mexicano de raíces indígenas, e inspiraban a otros pintores mexicanos.

El ambiente político de México se volvió complicado para un comunista como Diego Rivera. Los encargos de murales iniciados por el Ministerio de Educación se paralizaron y el gran pintor vio peligrar su economía familiar.

Como la fama y la reputación de Diego Rivera habían crecido en los Estados Unidos, le surgieron encargos que propiciaron su traslado al país vecino. Entre 1931 y 1934, Diego Rivera y Frida Kahlo establecieron su residencia  la mayor parte del tiempo en Nueva York y Detroit.

Cuadro de Diego Rivera. Biografía de Frida Kahlo
Cuadros de Diego Rivera expuestos en el Museo de Arte Moderno, en San Francisco de California. Crédito: web radiotexmex.com

En 1932, le encargaron a Diego Rivera unos murales para un Museo de Detroit. A su vez, Frida Kahlo pintó “Aparador en una calle de Detroit”.

Mientras estaba en Detroit, Frida Kahlo sufrió otro aborto. A causa de sus lesiones, Frida Kahlo nunca llegó a tener hijos, cosa que tardó muchos años en aceptar.

En sus pinturas de esa época, se observa un estilo inspirado en los pequeños cuadros votivos del arte popular mexicano.

Sus pinturas exaltaban las cualidades femeninas y revelaban una atormentada poesía acerca del sufrimiento y la pena de las mujeres.

Cuando Diego y Frida regresaron a México en 1933, Diego Rivera tuvo un romance con Cristina, la hermana pequeña de Frida, lo cual provocó un giro determinante en sus relaciones de pareja.

Frida Kahlo inició otras relaciones amorosas tanto con hombres como con mujeres, que continuaron el resto de su vida.

Frida Kahlo expuso su obra en París

Aunque destacados pintores e intelectuales de su época admiraban sus pinturas, Frida Kahlo había pintado sólo privadamente y le costaba admitir que su obra pudiese tener un interés general.

En 1939, Frida Kahlo viajó a París para mostrar sus cuadros. Durante este viaje logró impresionar a Picasso y a Kandinsky con sus trabajos. Picasso escribió más tarde a Diego Rivera una carta con grandes elogios para Frida Kahlo, destacando sus habilidades como retratista.

Gracias a una invitación de André Breton, Frida Kahlo expuso sus pinturas en la “Galería Renon et Collea”.

Frida Kahlo auto retrato. Biografía de Frida Kahlo
Autorretrato de Frida Kahlo. Crédito: web de expansión.com

Una de las obras de esta exposición, “El marco” un autorretrato que Frida Kahlo había pintado en 1938, se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre.

El revolucionario León Trotsky en casa de Frida Kahlo

Entre 1937 y 1940, León Trotsky revolucionario comunista ucraniano, amenazado de muerte por Stalin, vivió exiliado en la casa de Frida Kahlo en Coyoacán.

El 24 de mayo de 1940 se produjo el primer atentado fallido de asesinato contra Trotsky. La policía mexicana realizó un allanamiento en la “Casa Azul” de Frida Kahlo. La insigne pintora estuvo detenida por la policía durante algunas horas.

Pocos meses más tarde, el 21 de agosto de 1940, se produjo un segundo atentado que terminó con la vida de Trotsky. Frida Kahlo, considerada sospechosa de complicidad con el asesino, fue arrestada. Finalmente, quedó en libertad al igual que Diego Rivera.

Frida Kahlo y Diego Rivera se divorciaron

El 6 de noviembre de 1939, Kahlo y Rivera se divorciaron tras una serie de problemas matrimoniales que se venían arrastrando desde su regreso a México en 1933.

Sin embargo, Frida y Diego continuaron compartiendo gran parte de la vida social, artística y política que los unía.

Frida Kahlo se fue a vivir a la “Casa Azul”, en el barrio de Coyoacán. Empezó para ella un período de ánimo depresivo que la llevó al excesivo consumo de alcohol.

Casa de Frida Kahlo
Casa y museo de Frida Kahlo, en Coyoacán. Crédito: web civitatis.com

Sus producciones pictóricas en este período, están fuertemente influidas por su triste estado de ánimo.

En junio de 1940, Diego Rivera viajó a San Francisco. Frida Kahlo lo siguió poco después, para someterse en esa ciudad a una nueva operación quirúrgica.

Meses más tarde, en septiembre de 1940, la pareja decidió volver a casarse. El nuevo acuerdo amistoso consistió en vivir juntos, compartir los gastos, continuar con la colaboración artística y excluir de su relación la vida sexual de pareja.

Durante estos años, el reconocimiento artístico a su obra se fue incrementando, especialmente en Estados Unidos.

Frida Kahlo participó en importantes exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston y en el Museo de Arte de Filadelfia.

Últimos años en la vida de Frida Kahlo

A partir de 1943, la gran pintora Frida Kahlo dio clases en la escuela “La Esmeralda” de Ciudad de México.

En 1950, Frida Kahlo tuvo que  ser hospitalizada en Ciudad de México permaneciendo en el hospital durante todo un año.

En esos años, Frida Kahlo mantuvo una cierta amistad en México con la pintora surrealista española, Remedios Varo.

Frida Kahlo fue invitada en 1953 en la Ciudad de México, para exponer su obra en una exposición individual en la Galería de Arte Contemporáneo.

La salud de Frida Kahlo estaba muy deteriorada. Tuvo que acudir en una ambulancia, y asistir a su exposición en una cama de hospital.

La cama fue colocada en el centro de la galería, y Frida contó chistes, cantó y bebió durante toda la tarde. La exhibición fue un rotundo éxito.

Ese mismo año de 1953, tuvieron que amputarle una pierna por debajo de la rodilla, debido a una infección de gangrena. Quedó sumergida en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones.

En febrero de 1954 Frida escribió en su diario (había empezado a escribirlo a los 35 años) que había tenido ideas suicidas. Describió la gran tortura de los dolores físicos y psíquicos de los últimos seis meses tras la amputación. Señaló que lo único que le retenía era no dejar solo a Diego Rivera.

El 19 de abril de 1954 ingresó en el hospital inglés, tras un intento de suicidio. El 6 de mayo, hubo que hospitalizarla nuevamente por el mismo motivo.

Sin embargo, con gran valentía acudió en silla de ruedas, el 2 de julio junto a Diego de Rivera y Juan O’Gorman, en una manifestación de protesta contra la intervención estadounidense en Guatemala.

Días más tarde, el 13 de julio de 1954, Frida Kahlo falleció en Coyoacán. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Su cuerpo fue incinerado; sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán, el lugar que también la vio nacer. Tras el fallecimiento de Frida Kahlo, la casa fue donada por Diego Rivera y desde 1957 es un museo que alberga objetos de su vida y es un destino popular para los turistas.

Frida Kahlo cuadro. Biografía de Frida Kahlo
El último cuadro que pintó Frida Kahlo. Crédito: Wikipedia

Su último cuadro también se exhibe en el “Museo Frida Kahlo”. Se trata de un óleo que muestra varios cortes de sandías en tonos muy vivos. En uno de estos trozos y junto a su firma se puede leer «VIVA LA VIDA. Coyoacán, 1954, México».

Las últimas palabras en su diario fueron: «Espero alegre la salida y espero no volver jamás«.

Obra pictórica de Frida Kahlo

La mayoría de los trabajos de Frida Kahlo son obras de pequeño formato.

El impacto mundial de la obra de Frida Kahlo ha superado ampliamente al de su esposo, el famoso muralista mexicano Diego Rivera.

Su obra no puede asociarse al nacionalismo revolucionario que practicaba su esposo Diego Rivera; más bien se trata de una pintura arraigada en el arte popular.

El tema de las relaciones y el afecto aparece frecuentemente en su obra, especialmente su gran amor Diego Rivera.

Frida Kahlo se caracterizó por su forma de vestir y de arreglarse; frecuentemente ataviada con vestimentas, collares y abalorios, inspirados en el folclore mexicano tanto precolombino como del periodo colonial.

La fama personal y artística de Frida Kahlo ha inspirado películas y canciones de numerosos directores y cantantes, como Madonna, Joaquín Sabina, Marta Sánchez y Pedro Guerra.

Pulse aquí si desea ver esta biografía en traducción al inglés

Por favor, califica esta biografía utilizando las estrellas: